Festival-Homenaje a Astor Piazzolla en el Colón
Teatro Colón
Miércoles 10 de marzo de 2021
Escribe: Néstor Echevarría
(La Prensa viernes 12 marzo 2021)
“Las cuatro estaciones porteñas de Piazzolla”, por la Camerata Bariloche
Horacio Lavandera (pìano) y Néstor Marconi (bandoneón)
Función del ciclo dedicado al músico en el teatro Colón
    Una  nueva propuesta en el marco del Festival dedicado al centenario del nacimiento  de Astor Piazzolla, en el Colón, bajo un estricto control del protocolo  sanitario, con aforo reducido y distanciamiento, barbijo para los intérpretes y  el público, La misma tuvo como título convocante” Las cuatro estaciones  porteñas” , que el músico marplatense originalmente compuso como integrante de  una suite, allá por la década del sesenta.
    Como una suerte de  símil   temático con las estaciones vivaldianas, retrató a Buenos Aires con su  peculiar estilo,en las cuatro estaciones del año, bien reproducidas y evocadas  por la Camerata Bariloche y el pianista  Horacio Lavandera en la función que presenciamos.
    En todo  momento,ese estilo, ese peculiar sesgo compositivo  como referente del tango se encuentra allí  presente y el dialogo de las catorce  cuerdas  armonizaba con el elegante fluir de las notas del piano., a cargo del talentoso  Horacio Lavandera.
    Pero  la sesión ofrecía  también otras  evocaciones compositivas, como el breve “Decarisimo” en homenaje a Julio De  Caro,  el llamado” Diálogo y fuga”, tango  para cuerdas de David Bellisomi, (presente en la Camerata), y el curioso “Oblivión”  que en arreglo de Néstor Marconi hizo entrar al escenario al famoso interprete  del instrumento, que lució en esa  página  instrumental que saliera a la fama en una película de Marco Bellocchio,  aludiendo a una  imagen musical del  olvido.
      “La  muerte del ángel “ y  “ La milonga del ángel”   (que datan de los años sesenta) muestra  el autor evocado  en esta segunda parte,  como  explora   una raíz sentimental con acordes quebrados..  Estas   obras preludiaron para cerrar  el  concierto preparado , a “La suite Punta del Este”  en tres movimientos (Introducción ,coral y  fuga) que es obviamente una obra instrumental en homenaje a la ciudad balnearia  uruguaya donde Astor Piazzolla gustaba pasar sus temporadas de descanso.
      Se  trata de una obra escrita para bandoneón, ensamble instrumental  y orquesta de cuerdas, de la cual existe una  grabación donde Astor ejecutó el bandoneón-grabada en Caracas- y en la ocasión  fue  muy aplaudida la intervención del  solista Néstor Marconi, oriundo de la localidad de Alvarez, provincia de  Santa Fe.
      Precisamente  fue el bandoneonista quien también   quien satisfizo los aplausos del público,  concediendo  fuera de programa el  celebérrimo “Adiós nonino”.
      Calificación: Muy bueno
Néstor Echevarría

