Chapeau para el Ensamble Lírico Orquestal
MUY BUENA VERSION DE L'ELISIR D'AMORE
 
      Que Tren Club  Cultural
Sábado 17 de abril de 2021
      Escribe:  Graciela Morgenstern
"L'Elisir D'Amore", de  Gaetano Donizetti
      Elenco: Luis Gaeta, Silvina  Petryna, Sebastián Russo, Alfredo González Reig, Angie Maya
      Coral Ensamble
  Escenografía: José Andrukowicz
  Iluminación: Luis Bolster
  Dirección de  escena: Raúl Marego
  Piano y la  dirección musical: Gustavo Codina
Dando muestra, una vez más, de su capacidad creativa, empuje y profesionalismo, el Ensamble Lírico Orquesta presentó una muy buena versión de "L'Elisir D'amore", de Gaetano Donizetti. El espectáculo transcurrió en el espacio Que Tren Club Cultural, en el corazón de Belgrano, con un techo altísimo, lateral abierto, con distancia social, tanto para el público como para los artistas y estricto control sanitario. La obra debió sufrir algunos cortes, ya que no debe durar más de una hora y media. Respetando todos estos aspectos a rajatabla, se brindó un espectáculo de muy buen nivel artístico.
    Inmejorable  resultó el Dulcamara de Luis Gaeta. Su voz de importante sonoridad, clara  dicción y articulación, se aliaron a una comicidad que pareciera le es innata  para hacer un retrato perfecto de este charlatán que vende brebajes supuestamente  milagrosos.
 
      Silvina  Petryna fue una Adina vibrante. Con voz fresca y de bello color, sonó segura  en la zona aguda y en todos los pasajes que exigen agilidad vocal. También fue  solvente en la faz actoral,  cumpliendo  con todas las facetas de este complejo personaje que pasa del interés a la indiferencia,  del despecho al arrepentimiento y finalmente, al amor. Una cantante muy joven  que vale la pena escuchar y tener en cuenta.
Sebastián Russo como Nemorino cantó con convicción y entrega. Con elegante fraseo, su voz contó con los matices necesarios para dejar al descubierto los sentimientos del personaje. Recibió cálidos aplausos al concluir su muy esperada aria "Una furtiva lagrima".
El barítono Alfredo González Reig, mostró una vez más, muy buenas condiciones vocales y prestancia escénica, como Belcore.
La Giannetta de Angie Maya completó el cuadro de solistas, con gracia, estilo y solvencia vocal, dando realce al personaje.
El Coral Ensamble realizó una lucida actuación.
La dirección de escena de Raúl Marego estuvo fuera de lo convencional en muchos aspectos, para poder conformarse a los requisitos del momento en que se vive. Sin embargo, fue respetuosa del libreto y exhibió una serie de recursos para lograr un óptimo resultado. Por ejemplo, utilizó paraguas de diferentes colores, para solistas y coreutas, que daban significado a las diferentes escenas, como cuando enganchaban los mangos curvados de los mismos, simbolizando de esta manera, abrazos y besos. La escenografía de José Andrukowicz, la iluminación de Luis Bolster y el vestuario, contribuyeron a dar un criterio de atemporalidad a la obra y conformaron un cuadro homogéneo de talento creativo.
El maestro Gustavo Codina realizó el acompañamiento en piano y la dirección musical de manera impecable, dando el brillo que requiere la obra.
El público, que se conformaba a la capacidad permitida, brindó muy cálidos aplausos, con el entusiasmo y la emoción que despiertan una muy buena versión y el contacto con nuestros artistas. Quedó así demostrado a las claras que ninguna crisis puede empañar la excelencia artística cuando un país se dedica a enaltecer la cultura.
CALIFICACION: MUY BUENA
PROXIMA FUNCION: Sábado 24 de abril, 13:30  hs
    Que Tren  Club Cultural: Olazabal 1784
      Venta de  entradas: 15 4044 5263 (Whatsapp)
      ensambleliricoorquestal@gmail.com
    Alternativa  Teatral




