Joyce Di  Donato iluminada por la luz de la música y de la excelencia
      
    
Presentado por el Mozarteum Argentino
Teatro Colón
Domingo 5 de diciembre de 2021
Escribe: Alejandro Domínguez Benavídes
                            
                                                 
      INTO  THE LIGHT
Joyce  DiDonato (mezzosoprano)
Craig  Terry (piano).
 Con la colaboración de:
Lautaro  Greco (bandoneón)
  Programa:
   PARTE I
- Music for a While Z 583 de Henry Purcell.
 - As with Rosy steps the morn. (Aria del oratorio Theodora, HWV 68) de Georg Friedrich Händel.
 - Giovanna d’Arco, cantata para voz y piano, de Gioachino Rossini
 - PARTE II
 
PARTE II
- Wesendonck Lieder WWW 91, de Richard Wagner.Der Engel (El Ángel) Stehe still! (¡Deténte!) Im Treibhaus (En el invernadero) Schmerzen (Penas) Träume (Sueños)
 
- La vie en Rose de Louis Guglielmi y Edith Piaf
 - With a song in my heart, de Richard Rodgers y Lorenz Hart
 
- Calificacion: Excelente.
 
A fines de octubre de 2019, el Mozarteum Argentino, despidió su temporada con el espectáculo In War & Peace: Harmony though Music que tuvo como protagonista a la mezzosoprano Joyce Di Donato acompañada por la Orquesta Il Pomo D ’Oro, premiados por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina (2019) en las categorías, mejor interprete vocal extranjero y mejor conjunto instrumental extranjero.
    Nada  nos hacía presagiar hace dos años que a los pocos meses disfrutar de ese  espectáculo de artes combinadas, se cerrarían todos los teatros del mundo y  entraríamos en un cono de sombra y de silencio inéditos. 
    Por  esa razón la velada del domingo 3 de diciembre  pasado fue al mismo tiempo un acto de  resistencia y de acción de gracias. Presenciamos el primer y último concierto  de la Temporada 2021 del Mozarteum Argentino y en el escenario como una imagen  congelada en el tiempo estuvo Joyce Di Donato. En el 2019 nos invitaba a buscar  la armonía a través de la música,  el de  este año  la identificaba con la luz que  disipa las tinieblas y la esperanza que deja atrás al desaliento.
    Y  en ese sentido con un hilo conductor temático nos hizo recorrer cuatro momentos:  el primero con Purcell,  Händel y  Rossini. En Music, music for a while, el mensaje fue: música por un rato para aliviar las penas, para aventar las  preocupaciones; con  el  aria As with Rosy steps the morn,  nos animó, encarnando a Theodora, a seguir  con nuestro virtuoso esfuerzo, el ejemplo de  la luz del amanecer  que disipa las  tinieblas, esa luz que al final de nuestra vida  nos conducirá a la luz que no tiene fin.  Triunfante Señor del día. ¡Tu eres la vida, la luz y el camino!, nos cantó y  por último en este bloque siguieron  dos  recitativos y dos arias de Juana de Arco y concluyente cantó: “Corre la alegría  de corazón en corazón pero ,callado y tímido surge el estupor. ¿Qué se  preguntan, quien al Rey salvó? ¡Ah! Vence la virgen que en Dios esperó! “
      En  este fragmento la mezzosoprano hizo gala de una emisión controladísima, y una  magnífica proyección. Conocedora del repertorio barroco y belcantista,supo dar  a cada frase su peso, sentido y expresión. Di Donato logra conjugar la técnica  con su exquisita sensibilidad, la clave exacta que distingue a una artista  cabal.
    El  segundo momento coincidió con la segunda parte del programa.  En Wesendonck Lieder de Wagner  conjugó la dulzura con la energía y la pasión con la nostalgia. A cada canción  le dio el toque diferente. Una vez más advertimos una emisión de voz controlada  y una proyección emocional íntima que la mezzosoprano logró concretar sin  dificultades. 
      Apenas  concluyó la última canción de Wagner Di Donato cambió el clima de la tarde y  podríamos decir que comenzó el tercer momento, más distendido, allí logró uno  de los momentos más emotivos del atardecer en su comunicación con el público.  Alteró el programa y dejó para el final La vie en rose, paradar paso a las ovaciones
    El  cuarto momento tuvo un marcado color universal, argentino y porteño. Di Donato ofreció  tres bises. En Crude furie degli orridi abissi, aria de Serse, de  Händel, desplegó su arsenal actoral marcando la furia con gestos apropiados. Luego  interpretó Los pájaros perdidos de Astor Piazzolla, una vez más el gran  músico argentino logra el merecido reconocimiento en el escenario del Teatro  Colón que todavía cierta crítica de música académica asombrosamente le retacea.  Y se despidió con una sentida interpretación de El árbol del olvido, de Alberto  Ginastera. 
    Un  párrafo a parte merece la actuación del pianista Craig Terry. Su desempeño fue  fundamental como preciso y eficaz interlocutor musical de la cantante. Demostró  además de un gran talento una visible discreción. El bandonionista Lautaro  Greco  se destacó en sus breves pasajes y  logró destacarse junto a Terry y DiDonato de manera notable en Los pájaros  perdidos de Astor Piazzolla donde el piano, la voz y el bandoneón lograron  una conjunción memorable.
      Into  the light fue en síntesis, una bocanada de aire  fresco y saludable, un ejercicio esperanzador y un ejemplo de la actitud que  debemos asumir para afrontar las dificultades de la vida siempre con música y  por la música.
    

