Joyce DiDonato deleitó en el Teatro Colón 
      
    
Presentado por el Mozarteum Argentino
Teatro Colón
Domingo 5 de diciembre de 2021
Escribe: Néstor Echevarría
Publicado en La Prensa 2021-12-07
      
Joyce DiDonato– Mezzosoprano
Craig Terry (piano)
Lautaro Greco (bandoneón)
      “Into  the Light” Concierto con obras de Henry Purcell, Georg Friedrich Haendel, Gioacchino  Rossini y  Richard Wagner, entre otros.
Intérpretes: Joyce DiDonato, (mezzosoprano) Craig Terry, (piano), y Lautaro Greco (bandoneón) Organizado por el Mozarteum Argentino
      El tan saludable  retorno del Mozarteum Argentino en este año 2021,  en una  suerte de simbiosis  entre reinicio y cierre en el último mes del  año,  fue  lanzado   nuevamente con la atrayente presencia de la gran mezzosoprano  estadounidense Joyce DiDonato, oriunda del estado de  Kansas.
      La entidad, luego del largo silencio producido por la  pandemia,  vuelve  llena de momentos gloriosos, entre los cuales  la gran cantante participó por quinta vez en esta ocasión,  acompañada por el destacado pianista Craig  Terry, vinculado a la Chicago Lyric Opera.con quien parece mimetizarse en todo  lo que abordan,  a lo que se añade la participación  del bandoneonista Lautaro Greco.
      Haciendo una breve  reflexión para quienes la hemos escuchado aquí y en el exterior, cabe admirar  siempre en DiDonato su habilidad para armar sus recitales. Hace dos años lo  hizo con el grupo de cámara Il Pomo d’Oro, lo que le valió recibir el premio  de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina
       Y en esta nueva  ocasión, con el sugerente titulo de “Into the Ligth“ armó un  valioso programa integrado por obras del  inglés Henry Purcell que provienen desde  1692 ,titulada   “Music for a While”, con texto de Dryden y Lee para el “Edipo” de  Sofocles, para seguir con Haendel y el  aria para mezzo del oratorio “Theodora” impecablemente vertida. (“Haendel  siempre ha alimentado mi alma” expresó la cantante alguna vez).
      De manera que la inteligencia y el poder didáctico de los  programas que arma siempre aportan hechos musicales positivos, como en este  caso la incorporación y difusión  de la  cantata para voz y piano de Gioacchino Rossini dedicada a Giovanna D’Arco, que data de 1832, inpecablemente  vertida en una simbiosis perfecta con el prestigioso pianista visitante que  habría de mantenerse en todos los temas.
      Como por ejemplo también en el ciclo de  cinco difundidos ,lieder que Richard Wagner  compuso para Mathilde Wesendonck ,esposa del banquero y mecenas del compositor  germano en su momento, que estrenó para voz femenina y piano , y con el  tiempo el director Felix Motl la orquestó.
      Ante los aplausos del público,. las expresiones de la  cantante en un buen español, siguieron las páginas de Rodgers y Hart “ With a  song in my heart “y luego “La Vie en Rose” de Louis Guglielmi, la  canción insignia de Edith Piaf en su época,  ambas con el pianista y el eficaz bandoneonista Lautaro Greco.
      Y tras muchas muestras de afecto que solicitaban los  consabidos “encores” iniciados con Haendel siempre presente (“Cruda sorte…”de “Serse”)  , también cumplió con lo local (“Los pájaros perdidos”, de Piazzolla y Ferrer),  concluyendo el concierto con la emblemática   “Canción  al árbol del olvido”, de  Alberto Ginastera, que  interpretara en  otras ocasiones.
      En apretada síntesis, un retorno siempre esperado y  esperanzador, porque al margen de ser una gran cantante hay en ella una búsqueda  de la esperanza en la época y el mundo que nos toca vivir. La última visita fue  con su” War & Peace” y esta vez tocó el turno al lema “Hacia la luz” porque  sostiene que la música es  fuente de  luz.que ilumina el mundo.
      En suma, es Joyce DiDonato, una cultivada cantante lirica  que se manifiesta como  visionaria  también, pensando en el futuro de la humanidad. Y dentro de esos preceptos  apasiona y deleita con su bella voz, su rico fraseo, su dicción y sensibilidad  , en el inventario de esas  condiciones musicales.
      Calificación: Excelente
Néstor Echevarría

