JOYCE  DIDONATO EN EL COLÓN
      
    
Presentado por el Mozarteum Argentino
Teatro Colón
Domingo 5 de diciembre de 2021
Escribe: Roberto Falcone
      
Joyce DiDonato– Mezzosoprano
Craig Terry (piano)
Lautaro Greco (bandoneón)
      Elogiar la labor de Joyce Didonato en el  concierto que ofreció el domingo por la tarde en el Teatro Colon para el  Mozarteum es algo muy sencillo porque se trata de una cantante superior.  Calificarla de estupenda, gran artista, carismática y alabar sus dotes técnicas  y expresivas sería redundante porque todo esto lo ha demostrado en  presentaciones anteriores y lo ha vuelto a demostrar una vez más en esta  ocasión desde el Purcell con que abrió el programa, hasta “La canción del árbol del olvido”, de Ginastera con la que cerró su  actuación. Sin duda, Didonato es una artista de primerísimo nivel, y la vara de  referencia con la que se debe medir la calidad de un recital.
      Después de todo este tiempo de pandemia en  el que muy poco hemos podido ver y escuchar, el Mozarteum nos ofrece este  recital de Joyce Didonato que marca un nivel superior a todo lo que hemos  estado presenciando durante este período. 
      El programa ofrecido, fue variado y muy  interesante. Pensado a la medida justa del repertorio habitual de Didonato y  donde puede demostrar todo su talento y capacidades vocales. 
      Desde el barroco, con “Music for a while” de Purcell, y “As with Rosy steps the morm” del Oratorio Theodora de Haendel,  pasando por la cantata “Giovanna d’Arco” de Rossini y los “Wesendonk Lieder” de Wagner, Joyce Didonato desarrolló todo su arte interpretativo del modo en  que solo los más grandes artistas pueden hacerlo. Le siguieron dos canciones  con acompañamiento de piano y acordeón “La  vie en rose”; la canción que inmortalizó Edith Piaf en 1946, cuya letra  escribió con música de Louis Gugliemi, y “With a song in my hart” de Rodgers y Hart, estupendamente servidas.
      Interpretó tres  bises; de Xerxes de Haendel “Crude furie  degli orridi abissi”, “Los pájaros perdidos” de Piazzolla y Trejo y “Canción del árbol del olvido” de Ginastera,  ante un público que merecidamente la aclamaba.
      El pianista Craig  Terry, fue un acompañante a la medida de la gran cantante
      Párrafo aparte.  Después de la función, en los camarines,  se le hizo llegar a Joyce Didonato, el premio otorgado  por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina al “Mejor cantante  extranjero de la temporada 2019”. Esperemos contar nuevamente con la presencia  de Joyce Didonato el año próximo, porque sin duda alguna, se lo ha ganado  nuevamente.
      En síntesis, fue una  velada muy particular porque hemos podido disfrutar y recordar lo que es el  canto de primer nivel en la voz y la presencia de una magnífica cantante.

