Salzburger Festspiele 2022
18 de julio al 31 de agosto de 2022
Escribe: Víctor Fernández
Con la anticipación, seriedad, y precisión que los caracteriza las autoridades del Festival de Salzburgo anunciaron la temporada 2022, de la icónica cita anual de la cultura.
           Ocho títulos de ópera, siete de teatro en prosa y  aproximadamente 80 conciertos conforman el grupo central del Festival,  que se desarrollará a lo largo de 44 días entre el 18 de julio y el 31 de  agosto.
           Como es habitual la pieza basal del Festival Jedermann de Hugo von Hofmannsthal, dará el puntapié inicial en la Domplatz (Plaza de la  Catedral), la noche de la inauguración.
           La temporada de ópera dará comienzo con dos  títulos que podríamos calificar como no aptos para todo público: El castillo  de Barbazul, la única ópera del compositor húngaro Béla Bartók, y De  temporum fine comœdia (La comedia del fin de los tiempos) la ópera-oratorio  de Carl Orff. Ambas obras son raramente representadas debido a su complejidad  musical y complicado tratamiento escénico, de hecho, la obra de Bartók sólo ha  sido representada en tres temporadas del Festival en 1995, 2001 y 2008.  En la primera y la tercera oportunidad la concertación de la Filarmónica de  Viena estuvo a cargo de Christoph von Dohnányi y Peter Eötvös y Gregory Vajda  (ambos en la temporada 2008); mientras que Ivan Fischer hizo lo propio frente a  la Budapest Festival Orchester en 2001. Robert Hale junto a Markella Hatziano,  fueron los intérpretes de la primera temporada, Ildikó Komlósi, junto a László  Polgár en 2001; y Falk Struckmann, y Michelle De Young en la última.
           Con respecto a la obra de Orff, diremos que tuvo  su estreno en el Festival de Salzburgo de la mano de Herbert von Karajan  en la dirección de la Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester, la puesta de Günther  Schneider-Siemssen, y la coreografía de John Neumeier. Ente sus veinticinco  solistas podemos destacar la presencia de Anna Tomowa-Sintow, Sylvia Anderson,  Christa Ludwig, Peter Schreier, y la intervención de dos organismos corales, un  coro de niños y el Ballet del Festival.
           Este año El castillo de Barbazul subirán  a escena, con Mika Kares y Ausrine Stundyte como únicos protagonistas, mientras  que De temporum fine comœdia contará con Nadezhda Pavlova y Helena  Rasker como sus principales intérpretes. El joven director de orquesta y actor  griego, nacionalizado ruso, Teodor Currentzis (Atenas, 24 de febrero de 1972)  tendrá a su cargo la dirección de la Gustav Mahler Jugendorchester, y  también participarán el musicAeterna Choir dirigido por Vitaly Polonsky, el  Bachchor Salzburg de la mano de Benjamin Hartmann, y el Salzburger Festspiele  und Theater Kinderchor bajo la guía de Wolfgang Götz.
           Las seis funciones que tendrán lugar entre el 26  de julio y el 20 de agosto se desarrollarán en la Felsenreitschule, con  entradas cuyos precios oscilan entre los € 455 y € 75.
           Il trittico pucciniano se representará por  primera vez en el Festival, que siempre ha sido, podríamos decir:  renuente a la obra de Puccini, ya que en sus más de 100 años de existencia solo  se han representado cuatro óperas del compositor de Luca: Tosca en 1989; Turandot en 2002, La bohème en 2012 y Manon Lescaut en  2016. Se presentará en una coproducción con la Opéra National de París y  Filarmónica de Viena. Será dirigida por Franz Welser-Möst y contará con la  siguiente asignación de partes:
      Gianni Schicchi 
           Misha Kiria, Gianni Schicchi; Asmik Grigorian,  Lauretta; Enkelejda Shkosa, Zita; Alexey Neklyudov, Rinuccio; Dean Power,  Gherardo; Lavinia Bini, Nella; Manel Esteve, Betto di Signa; Brindley Sherratt,  Simone; Iurii Samoilov, Marco; Caterina Piva, La ciesca; Matteo Peirone,  Maestro Spinelloccio; Miko?aj Tr?bka, Ser Amantio di Nicolao; Alexey Kulagin,  Pinellino
      Il tabarro 
           Roman Burdenko, Michele; Asmik Grigorian, Giorgetta;  Joshua Guerrero, Luigi; Andrea Giovannini, Il “Tinca”; Brindley Sherratt, Il  “Talpa”; Enkelejda Shkosa, La frugola; Dean Power, Un venditore di canzonette /  Un amante. 
      Suor Angelica 
           Asmik Grigorian, Suor Angelica; Karita Mattila, La  zia principessa; Hanna Schwarz, La badessa; Enkelejda Shkosa, La suora  zelatrice; Caterina Piva, La maestra delle novizie; Giulia Semenzato, Suor  Genovieffa; Daryl Freedman, Suor Dolcina; Juliette Mars, La suora infirmiera;  Lavinia Bini, Prima cercatrice; Amira Elmadfa, Novizia. 
           Esta nueva producción podrá verse en seis  oportunidades entre el viernes 29 de julio y el domingo 21 de agosto en la  Grosses Festspielhaus, y también el precio de las localidades oscilará entre  los € 75 y € 455. Existen además 40 localidades a € 30 con vista parcial del  escenario.
           Die Zauberflöte (La flauta mágica) la  última ópera escenificada en vida del compositor, dos meses antes de su  fallecimiento, subirá a escena en su 41º edición entre 1928 y 2018; este  afamado título ha contado además con representaciones especiales para niños en  1982, 2012, 2013 y 2018. Joana Mallwitz elegida Directora del año por la  revista Opernwelt en 2019, y que hizo su debut en el Festival con Così  fan tutte en 2020, tendrá a su cargo la dirección de la Filarmónica de  Viena. Entre sus intérpretes podemos citar a Tareq Nazmi, Sarastro; Mauro  Peter, Tamino; Brenda Rae, La reina de la noche; junto a Jasmin Delfs quien  interpretará el papel el 10 de agosto; Regula Mühlemann, Pamina; Michael Nagl,  Papageno; Maria Nazarova, Papagena, y Peter Tantsits, Monostatos.
           Las 8 funciones programadas se llevarán a cabo en  la Haus für Mozart, entre el 30 de julio y el 27 de agosto, en este auditorio  además de las entradas, cuyos valores hemos mencionado anteriormente, se pueden  conseguir ubicaciones de pie por € 20.
           Il barbiere di Siviglia, la inmortal obra  de Giachino Rossini tendrá esta temporada su 5º presentación en el Festival,  habiendo sido las anteriores en 1931, 1939, 1968 y 1969. El director milanés Gianluca  Capuano director general de Les Musiciens du Prince-Monaco desde 2019 estará  frente a este organismo, mientras que Rolando Villazón luego de una serie de  presentaciones como Director de escena en teatros de Alemania, Austria y el  Théâtre des Champs-Elysées en París, hará su debut en el Festival, en el  que participara anteriormente como tenor en 11 oportunidades alternando sus  presentaciones en óperas y conciertos.
           Edgardo Rocha encarnará al Il Conte d’Almaviva, y  Alessandro Corbelli será Bartolo. Cecilia Bartoli interpretará a Rosina, papel  con el que hizo su debut profesional en su ciudad natal en 1987, mientras que  Nicola Alaimo será Figaro, y Ildar Abdrazakov como Basilio completará el  elenco.
           Las cinco funciones tendrán lugar en la Haus für  Mozart entre el 4 y el 16 de agosto, con los mismos precios que La flauta  mágica.
           Katia Kabanová la ópera en tres actos con música  de Leoš Janácek y libreto en checo de Vincenc Cervinka, hará su segunda  presentación en el Festival luego de la aclamada producción de 1998. El  director moravo Jakub Hrša tendrá a su cargo la concertación de la Filarmónica  de Viena, mientras que Barrie Kosky será el responsable de la Dirección  escénica.
           La soprano estadounidense Corinne Winters  encarnará a Katia; la soprano dramática alemana Evelyn Herlitzius será  Kabanicha; Jarmila Balážová, Varvara; Benjamin Hulett, Vanja Kudrjas; David  Butt Philip, Boris Grigorjevic; Jaroslav Brezina, Tichon; mientras que el bajo  alemán Jens Larsen le pondrá voz a Dikoj.
           Las seis funciones programadas tendrán lugar entre  el 7 y 29 de agosto en la Felsenreitschule, con localidades entre los € 75 y €  455.
           La controversial puesta de Aida de Giuseppe  Verdi de Shirin Neshat estrenada en 2017 y transmitida repetidamente por  televisión, vuelve a presentarse con el mismo equipo técnico, pero con Alain  Altinoglu al frente de la Filarmónica de Viena. Roberto Tagliavini dará vida al  Rey de Egipto, y Anita Rachvelishvili será Amneris su desairada hija, Elena  Stikhina encarnará a la sufrida esclava etíope Aida, mientras que Piotr Beczala  encarnará a Radames, Erwin Schrott protagonizará a Ramfis y Luca Salsi será  Amonasro.
           Aida de Verdi solo se había representado en  el Festival, más allá de la mencionada puesta de 2017, en dos oportunidades con  dirección orquestal y escénica de Herbert von Karajan, y Mirella Freni, y José  Carreras en 1979 y 1980, acompañados por Marilyn Horne en la primera ocasión y  Ruza Baldani en la segunda, esta temporada podrá verse en seis oportunidades  entre el 12 y 30 de agosto en la Grosses Festspielhaus, con entradas entre €  455 y las antes mencionadas de € 30.
           La temporada de ópera culminará con dos  presentaciones en forma de concierto: Jakob Lenz una ópera en un  acto con música de Wolfgang Rihm, basada en el cuento Lenz de Georg  Büchner inspirado en un acontecimiento en la vida del poeta alemán Jakob  Michael estrenada el 8 de marzo de 1979 en Hamburgo, y ejecutada con  anterioridad en el Festival en tres oportunidades, en la temporada 2000,  también en forma de concierto. Contraponiéndose diametralmente en estilo se  ejecutará Lucia de Lammermoor de Gaetano Donizetti en Primera  Audición en el Festival.
           Jakob Lenz podrá escucharse en la Grosser Saal  del Mozarteum el 27 de julio, el ensamble Le Balcon, será dirigido por Maxime  Pascal fundador de la agrupación en 2008, y Georg Nigl, Damien Pass, y John  Daszakserán serán los solistas vocales. En esta oportunidad las entradas  costarán entre € 60 y € 15. Por su parte Lucia de Lammermoor podrá  escucharse el 25 de agosto en la Grosses Festspielhaus. Daniele Rustioni  dirigirá la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo y la parte vocal correrá por  cuenta de Ludovic Tézier, Lisette Oropesa, Benjamin Bernheim y Roberto  Tagliavini como Lord Enrico Ashton, Miss Lucia, Sir Edgardo di Ravenswood y  Raimondo Bidebent respectivamente. Las localidades más caras podrán obtenerse  por € 330, y las más económicas, con vista parcial por € 25.
           La Filarmónica de Viena por su parte dará 11  conciertos con 5 programas distintos, Christian Thielemann dirigirá dos de  ellos (28 y 30 de julio) acompañado de la mezzosoprano Elina Garanca, otros dos  (7 y 8 de agosto) serán dirigidos por Andris Nelsons, acompañado por el  pianista Yefim Bronfman. Por otra parte, Riccardo Muti estará presente en tres  oportunidades (14, 15 y 16 de agosto) acompañado  por el bajo Ildar Abdrazakov. El sábado 20, y el lunes 22 de agosto la  emblemática agrupación austríaca será dirigida por Daniel Barenboim y lo  acompañarán Elina Garanca (Dalila / Kundry), Brandon Jovanovich (Samson /  Parsifal), y Michael Volle (Le Grand-Prêtre de Dagon / Klingsor). Yuja Wang en  piano, junto a Esa-Pekka Salonen en la dirección cerrarán las presentaciones de  la Filarmónica de Viena el 26 y 28 de agosto, interpretando de Olivier Messiaen  la Sinfonía Turangalîla y de Richard Wagner el Preludio y muerte de Amor de Tristán  e Isolda.
           Las funciones se desarrollarán en la Grosses  Festspielhaus y las entradas costarán entre € 230 y € 15 (entre € 250 y € 20  cuando de Muti y Barenboim se trate).
           Habrá 11 conciertos a cargo de orquestas  invitadas: el 19 de julio se presentará la Gustav Mahler Jugendorchester,  dirigida por Teodor Currentzis; volviendo a presentarse el 25 de agosto de la  mano de Herbert Blomstedt, el 24 de julio la SWR Symphonieorchester con Maxime  Pascal en el podio interpretará Jeanne d’Arc au bûcher protagonizada por Isabelle Huppert; ya en agosto (9) intervendrá la ORF Radio-Symphonieorchester Wien en manos de Marin  Alsop; los dos días siguientes estarán ocupados por la West-Eastern Divan  Orchestra como es habitual con dirección de Daniel Barenboim; musicAeterna el  ensamble formado por dos orquestas y dos coros de cámara creada por Teodor  Currentzis en 2004 estará presente (17 de agosto) con su creador en el podio  interpretando obras de Purcel y Shostakóvich. La Berliner Philharmoniker en  manos de Kiril Petrenko hará dos programas, el primero de ellos con la 7º  sinfonía de Gustav Mahler y al día siguiente (29 de agosto) será el turno  del Concierto para viola de Alfred Schnittke y, la 10º de  Shostakóvich. La Pittsburgh Symphony Orchestra cerrará las presentaciones de  orquestas invitadas con Lontano gran orquesta de György Ligeti, el Concierto  para violín en re mayor, Op. 61 de Ludwig van Beethoven con Anne-Sophie  Mutter y, la Sinfonía Nº 1 en re mayor de Gustav Mahler. El 18 de agosto  habrá un concierto especial de la Orquesta sinfónica de la Radio de Viena con  Joel Sandelson, ganador del premio Premio Herbert von Karajan a Jóvenes  Directores que es una iniciativa del Festival de Salzburgo.
           No podemos dejar de mencionar los 8 conciertos de  cámara protagonizados entre otras Instituciones por el Jerusalem Quartet, el  Hagen Quartett, y el conjunto de cámara de la Filarmónica de Viena, los 4  Recitales de Lied, protagonizado por Julia Kleiter, Christian Gerhaher;  Matthias Goerne; Jonas Kaufmann; y Diana Damrau, acompañados por Gerold Huber;  Markus Hinterhäuser; y Helmut Deutsch en piano y Xavier de Maistre en arpa. Los  10 recitales de Pierre-Laurent Aimard, Daniil Trifonov, Evgeny Kissin, Grigory  Sokolov, András Schiff, Yefim Bronfman, Arcadi Volodos, Patricia  Kopatchinskaja, Fazil Say, Maurizio Pollini, e Igor Levit, así como tampoco los  Conciertos en iglesias, el Proyecto jóvenes cantantes y las Mozat Matinees,  entre un sinfín de actividades complementarias de las grandes presentaciones  del Festival.
           Así como tampoco nos podemos olvidar de otra de  las importantísimas actividades que nos presenta este evento cultural único en  el mundo, y que es el teatro en prosa. Serán 59 presentaciones divididas entre  la tradicional Jedermann de Hugo von Hofmannsthal que abre el Festival,  Ingolstadt de Marieluise Fleißer, la obra de Arthur Schnitzler “Reigen” (La  ronda), Verrückt Nach Trost de Thorsten Lensing, Iphigenia en adaptación de  Joanna Bednarczyk sobre las obras de Euripides, Racine, y Goethe. El ciclo de  Lecturas y el Drama Investigations.
           Serán cuarenta y cinco días de música académica y  teatro al más alto nivel, donde se reunirán no solamente los mejores exponentes  de cada especialidad, sino también el público más exquisito de los cinco  continentes, una cita obligada para los referentes de la cultura de todas  partes del mundo y un modelo de organización envidiable, que debería ser  imitado por todos aquellos países que creen en la cultura como un bien  inmaterial salvaguarda de la civilización.
      
      Víctor Fernández 2022
      www.avantialui.org © 

