Donizetti: L'elisir d'amore
Teatro Colón
Miércoles 10 de agosto de 2022
Escribe: Roberto Falcone
Fotografias: Teatro Colón
“L’Elisir d’amore”, de Gaetano Donizetti
      Libreto: Felice  Romani
    Elenco: Nadine Sierra, Javier Camarena, Ambrogio Maestri, Alfredo Daza y Florencia  Machado. 
 Coro  y Orquesta Estables del  Teatro Colón
      Escenografía: Enrique Bordolini
      Vestuario: Renate  Schussheim
       Iluminación: José  Luis Fiorruccio 
      Régie: Emilio Sagi 
      Diector del Coro: Miguel Martínez
    Dierctor Musical: Evelino Pidò
Anoche subió a escena, en el Teatro Colon, por última vez en esta temporada, la opera L’elisir d’amore de Gaetano Donizetti. Fue una constante en las cuatro funciones que ofreció el primer elenco, con figuras estelares de la lírica actual, el fervoroso aplauso del público para un espectáculo que ha sido realmente una “mosca blanca” entre las funciones de opera que el Teatro Colon vine presentando desde hace ya muchos años. Efectivamente, el éxito de esta memorable producción ha sido tal, que hace años que no se escuchan semejantes ovaciones al final de una representación. Esto se debe sin duda a la calidad del elenco elegido para esta popular opera de Donizetti, y demuestra la avidez del público del Colon por presenciar espectáculos de primer nivel, a los que alguna vez estuvo acostumbrado.
      Este Elixir de amor,  marca también un hito en la historia reciente del Teatro Colon ya que será  recordado en adelante, como una gran experiencia artística digna de la historia  de nuestro primer coliseo.
      Partiendo de una puesta  en escena, a cargo de Emilio Sagi, que si bien no fue tradicional, y traslada  la acción a la década de los años cincuenta, relata el argumento con claridad,  y no entra en grandes contradicciones entre la acción escénica y el libreto. 
      El rol de Nemorino, en  esta puesta, parece haber sido escrito a la medida del tenor Javier Camarena,  no solo por la ya conocida perfección de su canto, sino también por su  desenvoltura escénica que encaja perfectamente de los requerimientos que esta  regie propone. Camarena suma otro triunfo en nuestra sala, después de los dos  estupendos recitales anteriores, convirtiéndose en un favorito del público del  Colon, que lo ovacionó muy merecidamente. Bisó “Una furtiva lacrima” en una  versión escrita por Donizetti antes de componer Elisir.
Lo mismo para la soprano Nadine Sierra, quien cantó estupendamente el rol de Adina. Perfecta vocalmente y muy desenvuelta en su actuación. En “Ah! fu con te verace” , desplegó todo su potencial vocal, con lo que demuestra claramente el porqué es hoy en día una de las principales exponentes de su cuerda.
      El barítono italiano Ambrogio Maestri volvió a dejar una grata impresión, tal como lo hizo con su Falstaff en 2014. Fue un muy buen Dulcamara, de canto expresivo y sobrio actoralmente. Su silbido al pronunciar la ”s” en la Barcarola, fue una verdadera “trovata”.
    El barítono mejicano Alfredo Deza, compuso un buen Belcore, divertido actoralmente y solvente en lo vocal.
      Estupenda dirección orquestal la del maestro Pido al frente de la Estable. Fue la pieza fundamental que llevó a buen puerto estas representaciones. Abrió cortes en la obra que no se habían escuchado antes en el Colon. Muy buen desempeño del Coro Estable, a quienes además se los veía disfrutando de su labor.
    En síntesis, una hermosa opera estupendamente servida por grandes intérpretes y que hizo revivir con nostalgia una época en la cual el Colon hacía sentir el rugido de su público ovacionando a las grandes figuras. Esperemos que esto se tenga en cuenta por las autoridades del teatro en las futuras programaciones. Este es el nivel del Teatro Colon que supimos conocer y que se ha ido perdiendo desde hace tiempo.
      Roberto Falcone
 
    

