LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS MUSICALES DE LA ARGENTINA
Ternas de la Crítica Musical para 2023
Con el propósito de no perder inmediación con la temporada 2023, La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, con alta participación de sus miembros, acaba de finalizar el escrutinio de los votos recibidos por vía electrónica a fin de integrar las ternas correspondientes a los premios y distinciones a otorgarse en las diferentes categorías en consideración.
Los resultados incluyen en primer lugar a artistas y conjuntos argentinos y luego a los extranjeros.
1.- OBRA ARGENTINA  (estreno) 
      “Malvinas”, Pedro Chemes
  “Felicidad", Marcos Franciosi
  “El que dice no”, Martín Matalón
 OBRA EXTRANJERA (estreno)
      “Einstein on the beach”, de  Philip Glass     
      Sinfonía n°4, Giya Kancheli 
  "Le voci sottovetro",  Salvatore Sciarrino
2.- DIRECTOR DE ORQUESTA ARGENTINO
      Marcelo Ayub
      Mariano Chiacchiarini
      Carlos Vieu
DIRECTOR DE ORQUESTA EXTRANJERO
      Charles Dutoit
      Vasily Petrenko
      Evelino Pidó
3.- SOLISTA INSTRUMENTAL ARGENTINO
Martha Argerich
Nelson Goerner
Pablo Saravi
      SOLISTA  INSTRUMENTAL EXTRANJERO 
Steven Isserlis
Sir András Schiff
Maxim Vengerov
      4.- CANTANTE ARGENTINO 
Femenino
Carla Filipcic Holm
Jaquelina Livieri
Laura Pisani
        
      Masculino   
Santiago Ballerini
Gustavo López Manzitti
Fabián Veloz
CANTANTE EXTRANJERO
Femenino
Daniella Barcellona
Anna Netrebko
Sonya Yoncheva
  
      Masculino
Xabier Anduaga
Erwin Schrott
Sir Bryn Terfel
                                                                    
      5.- ORQUESTA SINFÓNICA EXTRANJERA
Geidai Philarmonia Orchestra Tokyo
Orquesta Filarmónica de Lucerna
      6.- ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL
Académica del Teatro Colón
Académica de la Universidad Nacional de Lanús
Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional "José de San Martín"
      7.- ORQUESTA DE  CAMARA EXTRANJERA 
Camerata Salzburg
Capella Mediterranea
Orquesta de Cámara de Munich
      8.- GRUPO DE  CAMARA ARGENTINO
Ensamble Concentus
Estación Buenos Aires
Trío del Este
 
      GRUPO DE CAMARA EXTRANJERO 
Clara Cernat violín y Thieray Huillet
Ensamble Arcángelo
Fauré Quartett
      9.- CORO
Estable del Teatro Colón
Nacional de Niños
Polifónico Nacional
 
      10.- PRODUCCIÓN ESCÉNICA (oficial y  privada)
"Don Giovanni”, Gonzalo Córdova, María Jaunarena (Juventus Lyrica)
“Einstein on the beach”, Martín Bauer (Teatro Colón)
"La Carrera del Libertino" Alfredo Arias, Julia Freid, Julio Suárez, Matías Sendón (Teatro Colón)
    11.- TRAYECTORIA
      COMPOSITOR  Eduardo Alonso Crespo
      DOCENTE  Alicia Belleville -  Carlos Céspedes (Post Mortem)
    INTERPRETE  Guillermo Becerra - Mario Perusso
      12.- HECHOS DE MAYOR TRASCENDENCIA      
POSITIVO
      La reapertura del Teatro Argentino tras siete años  de inactividad
      40º Aniversario de la Academia Bach
      Actividad del EPI (Camping Musical Bariloche - José L Juri)
      Festival de Música por el Camino de la Fe – Salta 
    10º Aniversario del proyecto "Música por la Equidad"
      NEGATIVO 
      La  ejecución de la Sinfonía “Resurrección” de Mahler con motivo de los 40 años de  la democracia, con una costosa e innecesaria puesta en escena y en un ámbito  sin condiciones acústicas adecuadas.
      La pérdida  del prestigio de las instituciones musicales tanto nacionales, como  provinciales, de la Ciudad de Buenos Aires y municipales, por los atrasos en los  pagos a artistas nacionales e internacionales .
      La  innecesaria politización de hechos artísticos y la discriminación contra  artistas por sus posiciones políticas
      La interrupción de la histórica modalidad de "entrada libre y gratuita" en las  actividades del Salón Dorado del Teatro Colón 
    El incumplimiento sistemático de la Ley de Autarquía por parte del  Teatro Colón, organizando actividades que no se corresponden con lo que la  misma establece y ajenas a su tradición y sin beneficio concreto para la institución 
      13.- ESTÍMULO
Luciano Garay
Gastón Frydman
Fermín Prieto
                                                                                                                                                
      14.- REVELACIÓN
Olesya Petrova
Elizabeth Vergara Gallego
Antonella Zanetti
 La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el lunes 10 de Junio a las 18 hs. en el Palacio de la H.Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Salón Dorado, calle Perú 160), acto en el que se darán a conocer los ganadores de las respectivas ternas
    

