Misa Nº 3 en Fa menor , de Anton Bruckner
Auditorio Nacional
Miércoles 18 de septiembre de 2024
Escribe: Néstor Echevarría
Dirección: Ezequiel Silberstein
Solistas: Carla Filipic Holm, Mattea Musso, Ricardo González Dorrego y Franco Gómez.
Orquesta Sinfónica Nacional
Coro Polifónico Nacional (director Antonio Domenighini).
      El compositor  austriaco Anton Bruckner , que era  también  organista de la catedral de Linz , fue asimismo con  los años profesor del prestigioso Conservatorio  de Viena , Y se convirtió en   una personalidad destacada del siglo diecinueve en paralelo con  otros grandes de la música. quedando largo tiempo postergado. Y siguiendo las  palabras de un colega ilustre del periodismo musical, el prestigioso critico  Harold Schonberg  del “New York Times”,  la “década del sesenta del siglo pasado presenció un notable renacimiento de la  música de Bruckner…”(sic)
      Mas bien  huraño y sencillo en su personalidad,  compuso  en su vida, extendida hasta los setenta y dos años cuando falleció en Viena en  1896.  numerosas y extensas obras  sinfónicas, (la mayoría de sus nueve sinfonías duran mas de una hora,) pero  también otras obras religiosas por su condición  religiosa, lo cual le llevó a componer varias  piezas del género sacro, su conocido Requiem y también varias misas, la tercera  de las cuales , en Fa menor, fue la ejecutada en este concierto de la Orquesta  Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional.
      Creada  hacia 1867 y estrenada cinco años mas tarde ,esta composición para orquesta,  coro y cuatro solistas vocales, fue luego revisada por el autor en varias  ocasiones (entre 1881 y 1890) y  la dedicó  a Richard Wagner, a quien admiraba También puede decirse que la recuperación de  sus obras, de ellas muchas  olvidadas, fue  lenta y  hemos asistido a ese proceso  también en el ámbito local.
      Esta Misa Nº3 en Fa menor ,de  una duración de algo mas de una hora,  también concuerda en su elección con los doscientos  años del nacimiento de su autor, Comprende seis secciones, Kyrie, Gloria, Credo,  Sanctus, Benedictus y Agnus Dei Tuvo una exposición muy eficiente de maestro  Ezequiel Silberstein, de cuarenta y ocho años y una  solvente   carrera internacional.
      Con  asistencia de numeroso público en el Auditorio Nacional, la disposición del orgánico  se complementaba con la del coro, en su balcón, rodeando el escenario mientras  de los cuatro solistas vocales , hubo un principal destaque en el caso de la  soprano Carla Philipcic Holm con sus conocidos y valiosos recursos vocales y la  firme  y explicita exposición de los motivos  en cada parte de la misa.
      Los  restantes solistas fueron la mezzosoprano italiana Mattea Musso, el tenor  Ricardo González Dorrego y el barítono Franco Gómez, empeñosos y cuyas voces  fueron absorbidas en ocasiones por la generosa sonoridad del orgánico y en  cuanto al coro, se mostró eficiente y bien preparado por su director actual, el  uruguayo Antonio Domenighini. 
      En  suma ,volver a Bruckner en el año del doscientos aniversario de su nacimiento  en la llamada Alta Austria, en el pueblo de Ansfelden, con este concierto de  los Organismos Estables, fue también resituarlo en su condición de otro protagonista  musical de ese generoso siglo diecinueve.
      Calificación: Bueno
Néstor Echevarría

