Mansiòn BA: Comienzo del Ciclo “Suona Bene”
 
      Un  comienzo promisorio
    
      Mansión  BA
    Domingo  1  de junio de 2025
 
   Escribe:  Graciela Morgenstern
  Fotos: 
El Mundo de la Ópera
 
      Elenco:
 Monserrat  Maldonado (soprano)
      Gastón Oliveira Weckesser (tenor)
      Leonardo  López Linares (barítono)
      Eduviges Picone (piano) 
 
      Programa:
Giuseppe Verdi: "Don Carlo": “Io l’ho perduta”, ” Dio che nell’alma infondere”
Giacomo Puccini: “Madama Butterfly”: “Un bel dí vedremo”, “Bimba dagli occhi …”
Charles Gounod: “Fausto”: “Avant de quiter…”
 Giuseppe  Verdi: "Rigoletto": “Cortiggianni, vil razza”
     "Il Trovatore": "Tacea la notte placida", “Cual voce, come, tu donna”
 
      Sala: Mansión  BA (Pte Perón 1362 – CABA)
          
      Un  nuevo ciclo lírico ha comenzado, bajo el nombre “Suona Bene”, en  el edificio donde funcionaba Unione e Benevolenza, inaugurada en  1858, en la que muchos jóvenes cantantes daban sus primeros pasos y  era la piedra fundacional para sus carreras. Luego se convertían en  artistas muy destacados.
 
      Ahora  vuelve a lucir la belleza arquitectónica de su sala y con el nombre  de Mansión BA, se dedica básicamente al espectáculo del tango pero  simultáneamente, reinicia actividades líricas, bajo la guía  invalorable de la mezzo soprano María Luján Mirabelli.
 
      En  esta oportunidad, se presentó un concierto lírico que contó con  figuras muy reconocidas en nuestro ámbito. El programa, compuesto  por obras de compositores italianos, además del francés Charles  Gounod, fue atractivo. Si bien se trataba de escenas de óperas muy  conocidas, todas tenían dificultades que sortear, lo que permitió  el lucimiento de los cantantes y sostuvo el interés del público.
 
      De  esta manera, se pudieron apreciar las bondades del canto de la  soprano Monserrat  Maldonado quien  dejó expuestas todas sus virtudes vocales y estilísticas en todas  sus intervenciones. Así, dejó expuesto su bellísimo color vocal  aterciopelado y depurada técnica. En todos los fragmentos que  abordó, ya sea arias o escenas de conjunto, mostró una combinación  de dramatismo y delicadeza, exhibiendo línea de canto impecable y  buen gusto en el decir.
      De  la misma manera, Gastón Oliveira tuvo un muy buen desempeño, tanto  en lo vocal como en el compromiso con los personajes que interpretó  y salió airoso de las dificultades propuestas.  
 
    Completando  el trío de cantantes, el barítono Leonardo López Linares realizó  una óptima actuación, con voz potente y generosa que se adaptó  perfectamente a la línea de canto y fraseo que las obras exigían.  Además, puso de manifiesto su  fuerte personalidad  y notable  habilidad interpretativa.
 
      Una  vez más, Eduviges Picone al piano, dio muestras de su gran  ductilidad y oficio, acompañando a los artistas con pericia y  sensibilidad.
 
    
Se sugiere para conciertos futuros, cambiar la ubicación del piano al mismo plano que el de los cantantes y en una posición no tan lejana a los mismos.
 
      Tras  el final del trío de "Il Trovatore" con el que concluyó  el programa y ante los entusiastas aplausos de la concurrencia, los  artistas brindaron, fuera de programa, "Va  pensiero”, de “Nabucco", de Giuseppe  Verdi. 
 
    
Es de esperar que el ciclo continúe. Este ha sido un comienzo muy promisorio.
 
    
CALIFICACIÓN: MUY BUENO

    

    

