En el salón Dorado del Teatro Colón
Homenaje a Rafael Gíntoli
Salón Dorado
Teatro Colón
Miércoles 29 de Octubre de 2025
Eugène Ysaÿe - Sonata para violín en re menor, op. 27, n.° 3, «Ballade»
      Xavier Inchausti, violín
      
      Johann Sebastian Bach - 
      Giga de la Partita para violín solo n.° 2, BWV 1004
    Juan José Kunert, violín
      Wolfgang Mozart - 
      Sonata para violín y piano en sol mayor, K.301
      Marcos Carreras, violín
    Ulises Belén, piano
  
Niccolò Paganini - 
      Capricho n.° 5
    Pilar Policano, violín
Johann Sebastian Bach - Vivace del Concierto para dos violines en re menor, BWV 1043
      Pilar Policano y Xavier Inchausti, violines
      Miembros de Estación Buenos Aires:
      Rafael Gintoli y Gabriela Olcese, violines
      Ricardo Bugallo, viola
      José Araujo, violonchelo
    Hernán Maiza, contrabajo
Como parte del ciclo "El Legado" que homenajea a grandes intérpretes y didactas Argentinos, en esta ocasión, se reconoció la enorme contribución a la cultura musical de la Argentina del profesor y violinista Rafael Gintoli. Desde los 16 años que sobresale como solista con las grandes orquestas de América y Europa. Es especialmente valorado como pedagogo habiendo formado muchos de los excelentes violinistas que ahora nos honran con sus interpretaciones, incluyendo a Xavier Inchausti y Pilar Policano, jóvenes artistas con un gran futuro en el mundo musical nacional e internacional.
La velada comenzó con una presentación por Eugenio Scavo quien dirigió unas palabras al público para introducir el concepto del ciclo y dar una breve reseña de la importante carrera del gran didacta. Seguidamente, el maestro Gintoli tomo la palabra para humildemente destacar que los excelentes resultados que obtiene se deben mayormente a los talentos y dedicación de sus alumnos,
Xavier Inchausti fue el primer alumno en subir en escena, interpretando la sonata en re menor de Ysaÿe, obra de considerable dificultad debido a las avanzadas técnicas requeridas en el manejo del arco y extensiones de la mano izquierda, elementos que el artista supo dominar completamente.
El joven violinista Juan José Kunert continuó con una precisa y clara interpretación de la giga de la partita BWV 1004 de Bach.
Los jóvenes Marcos Carreras en violín y Ulises Belén en piano dieron una muy buena interpretación de la sonata K. 301, interrumpida entre movimientos por una charla, pero que los artistas supieron reanudar sin contratiempos.
Seguidamente Inchausti uy Policano interpretaron una pieza 'sorpresa' fuera de programa dedicada al maestro Gintoli. El capricho No. 2 de Wieniawsky para dos violines permitió que ambos artistas demuestren su admirable técnica y perfecta coordinación.
Pilar Policano, la joven y talentosa intérprete que actualmente estudia en Europa, proporcionó una virtuosa interpretación el capricho No. 5 de Nicolo Paganini.
Para cerrar este programa tributo, el maestro Gintoli se sumó a los artistas de su grupo Estación Buenos Aires para entregar una lograda versión del vivace del Concierto para dos violines en re menor, BWV 1043.
Con palabras finales se dio cierre a esta exitosa y sentida velada.

