Los premios se darán en Junio, en el Palacio de la Legislatura
LAS TERNAS DE LA CRÍTICA MUSICAL
La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina realizó su Asamblea Anual Ordinaria a fin de tratar diversos temas de su agenda y seleccionar los mejores artistas y conjuntos que actuaron en la última temporada, además de distinguir la trayectoria de autores, educadores e intérpretes. Luego de extensas deliberaciones, resultaron elegidos para integrar las ternas correspondientes a cada una de las categorías designadas, que incluyen a argentinos y extranjeros:
- Director de orquesta: Mariano Chiacchiarini, Alejo Pérez y Carlos Vieu; Marin Alsop, Isaac Karabchevsky y Emanuel Siffert.
- Solista instrumental: Fernando Ciancio, José Luis Juri y Julián Medina; Janine Jansen, Daniil Trifonov y Yuja Wang.
- Cantante (masculino y femenino): argentino, Santiago Ballerini, Marcelo Puente y Fabián Veloz; Guadalupe Barrientos, Mónica Ferracani y María Belén Rivarola; extranjeros, Tobias Berndt, Will Liverman y Ramón Vargas; Joyce DiDonato, Alessandra Di Giorgio y Hera Hyesang Park.
- Orquesta Sinfónica: Estable del Teatro Colón, Filarmónica de Buenos Aires y Sinfónica Nacional.
- Orquesta de Cámara: Amsterdam Sinfonietta (Candida Thompson), Internationale Bachakademie Stuttgart (Hans-Christoph Rademann) y de Cámara de Viena (Simone Menezes).
- Grupo de Cámara: Ensamble Concentus, Trío del Este (Alicia Belleville, Sebastián Masci, Matías Tchicourel) y Cuarteto Soldi (Freddy Varela Montero, Tatiana Glava, Adrián Felizia, Gloria Pankaeva); y Dúo Pieter Wispelwey-Paolo Giacometti, Trío Sergei Nakarianov-Boris Brovtsyn-Maria Meerovitch, e Il Pomo d’Oro (Edson Scheid).
- Coro: Estable del Teatro Colón (Miguel Martínez), Gaechinger Cantorey (Rademann) y Polifónico Nacional (Fernando Tomé).
- Producción: “Aurora” (Graciela Galán, Roberto Traferri, Betty Gambartes), ”Un Ballo in Maschera” (José Luis Fiorruccio, Stella Maris Müller, Enrique Bordolini, Rita Cosentino) y “La Bohème” (Oscar Vázquez, Fabricio Ballarati, Stella Maris Müller, Mariana Ciolfi).
Los hechos positivos
En calidad de Premio Estímulo, la Asociación resolvió distinguir a la Ópera de La Pampa, la Orquesta Sinfónica de Salta y Naoki Higasiyosihama (canto). Como revelación, los lauros fueron para Alexandra Dovgan (piano), Teo Gertler (violín) y Virginia Guevara (voz).
Fueron destacados asimismo como hechos de mayor trascendencia positiva del año 2024 los 25 años de Juventus Lyrica, el cuadragésimo aniversario del Mozarteum de San Juan, el Ciclo Peabody, el Primer Concurso Nacional de Canto Lírico (CLARA) y el décimo aniversario de Clásica del Sur (César Tello).
Inversamente, los críticos subrayaron que los eventos de mayor significado negativo fueron la falta de irradiación de las funciones del Teatro Colón y del Argentino de La Plata, la reticencia del Fondo Nacional de las Artes en materia de subsidios a la música clásica, el uso indebido de las instalaciones del Colón para eventos ajenos a su misión en la cultura argentina y la baja cantidad de sus funciones líricas.
Entrega de premios
En cuanto a los galardones a la trayectoria, las figuras designadas fueron: Mabel Mambretti y Julio Viera (post mortem) como compositores, Ana Massone y Jordi Mora en calidad de docentes y Graciela Plancic, Luis Roggero y Edda María Sangrigoli en carácter de intérpretes.
Los premios serán entregados en un acto público que tendrá lugar en el mes de Junio en el Salón Dorado del Palacio de la H.Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160). En esa oportunidad se darán a conocer los nombres de los ganadores de las respectivas ternas.
Carlos Ernesto Ure