Menu principal

 

IL TRITTICO

Teatro Colón

Jueves 8 de Mayo de 2025

 

Escribe: Roberto Falcone

 

 

El jueves 8 de mayo se escuchó en el Teatro Colon “Il Trittco”, de Giacomo Puccini, que comprende tres operas; Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi.

 

En ella participaron destacados cantantes nacionales como Fabian Veloz, en el papel de Michele, en Il Tabarro; Carla Filipcic Holm, como Giorgietta; Guadalupe Barrientos en los tres roles principales para su cuerda en esta trilogía y Jaquelina Livieri, como Lauretta en Gianni Schicchi, entre otros. Dada la trayectoria y calidad profesional de estos cantantes argentinos, puede decirse que líneas generales, que la versión musical alcanzó un nivel de corrección.

 

Entre los cantantes extranjeros que participaron, es de destacar la solvencia vocal del tenor Mikheil Sheshaberidze (Luigi, en Il Tabarro).

 

La soprano Marta Torbidoni como Suor Angelica, cumplió sin mayor trascendencia su rol, en una actuación carente de peso vocal y emoción dramática. El barítono Ricardo Seguel compuso un Gianni Schicchi cantado con corrección, pero también carente de la picardía y la gracia que el libreto impone en su texto al personaje.

 

La directora Beatrice Venzi, el frente de la Estable, condujo prolijamente una versión rutinaria y sin mayor expresividad con cambios de tiempo y variación del volumen que en algunos momentos parecieron perjudicar a algunos los cantantes solistas.

 

En cuanto a la puesta escénica de este Trittico, asistimos una vez más a ver la “creación” imaginada por un Director escénico, (en este caso Francesco Maestrini), que utiliza la música de una opera (de Giacomo Puccini, en esta oportunidad), como fondo musical para su invención. Realmente, lo visto nada tiene que ver con Il Trittico pucciniano.

 

Justamente Puccini; un compositor que describe en sus partituras hasta el mínimo detalle de la acción teatral que corresponde a cada momento musical. Un compositor que casi no requiere reggiseur ya que cumpliendo con sus indicaciones cada intérprete conoce lo que debe hacer.

 

Hay que reconocer sin embargo, que el diseño escenográfico de Nicolas Boni es realmente impactante y muy interesante. Sinceramente, a tal punto es muy bueno, que realmente merece que se componga la opera apropiada para poder utilizarla; que no es Il Trittico.


De este tema se ha hablado tanto, que no vale la pena ahondar en detalles. Lo que queda bien claro, es que al no corresponderse la acción teatral que se propone, con el texto del libreto, se pierden las emociones que el autor de la opera (llámense Puccini, Verdi, Bizet…etc. etc.), pretende transmitir y que hacen a entender el argumento de la obra.

 

 

Conclusión: Una versión mediocre.

 

 

Roberto Falcone